Estándar de operación para centros de datos - DCOS

Generalidad

Hasta ahora, las organizaciones que prestan servicios de centros de datos se han enfocado en construir instalaciones altamente resilientes, diseñando redundancias en varios niveles, normalmente de acuerdo con estándares como ANSI/TIA-942, ANSI/BICSI-002 y otros. Sin embargo, muchas organizaciones han llegado a darse cuenta de que, sin contar con procesos y programas de mantenimiento adecuados, los niveles de disponibilidad se verían seriamente afectados, lo que “erosionaría” la inversión realizada en la instalación del centro de datos.

El DCOS® (Data Centre Operations Standard) ha sido redactado para proporcionar a las organizaciones un enfoque estructurado y progresivo que permita mejorar la gestión de las operaciones del centro de datos, garantizando que la inversión en el mismo esté protegida. Implementar el DCOS® permitirá a la organización ofrecer servicios bien definidos y con un nivel de calidad consistente. Este estándar es el primero y único disponible en el mercado que aborda todos los requisitos de operación y mantenimiento de centros de datos.

Once (11) Diciplinas

  • El texto de la descripción va aquí
  • Descripción del elemento
  • El texto de la descripción va aquí
  • Descripción del elemento
  • Descripción del elemento

Aplicabilidad

El DCOS® es un estándar neutral frente a proveedores. Es aplicable a centros de datos de cualquier tamaño y tipo, ya sean colocation, empresariales, en la nube o entornos mixtos.

Los CINCO (5) niveles de madurez

El estándar enfoca la integración de los procesos bajo el análisis de los niveles de madurez globalmente reconocidos por los principios de madurez aplicables.

Con base en el nivel de madurez obtenido en cada disciplina, la organización podrá determinar sus prioridades y definir dónde deben asignarse los recursos para seguir mejorando los procesos y, en consecuencia, fortalecer sus capacidades y niveles de servicio hacia sus clientes.

¿Por qué DCOS?

¿Esta es una pregunta frecuente?

En la industria de los centros de datos existen diversos criterios de referencia como ITIL®, ISO-9000, ISO-14001, ISO-20000, ISO-22301, ISO-27001, entre otros.
Sin embargo, ninguno se ajusta de manera tan precisa a las operaciones de un centro de datos como el DCOS® (Data Centre Operations Standard).

9 ventajas clave que diferencian al DCOS

  1. Estándar completo
    El DCOS® es el primer y único estándar integral que aborda todos los aspectos de la operación, gobernanza y mantenimiento de un centro de datos. Otros marcos de referencia solo cubren una parte limitada de la operación total.

  2. Práctico y orientado a resultados tangibles
    Está redactado de forma directa, práctica y fácil de aplicar, describiendo el nivel de detalle apropiado y relacionándose directamente con resultados medibles de negocio.

  3. Basado en un marco de referencia global
    El DCOS® se fundamenta en el reconocido EPI IT & Data Centre Framework®, asegurando que todas las disciplinas críticas estén cubiertas para crear un entorno completamente gestionado.

  4. Elaborado por expertos en operación real
    Fue desarrollado por profesionales con experiencia práctica en operación y desarrollo de estándares para centros de datos, no por entidades puramente comerciales.

  5. Desarrollado bajo procesos rigurosos
    Su elaboración sigue el ciclo estricto ISO/ANSI, que incluye revisión por comités, votaciones, resolución de comentarios y validaciones industriales antes de su publicación final.

  6. Estándar abierto y transparente
    El DCOS® es un estándar abierto, con especificaciones públicas. Esto brinda confianza y transparencia a los clientes, quienes pueden conocer los criterios utilizados para proteger sus sistemas críticos.

  7. Cinco niveles de madurez reconocidos internacionalmente
    Integra niveles de madurez alineados con ISO/IEC 33004, facilitando la compatibilidad con otros estándares y certificaciones reconocidas a nivel global.

  8. Enfoque progresivo y adaptable
    Permite una mejora gradual en una o varias de las 11 disciplinas que componen el estándar, brindando flexibilidad para priorizar las áreas más relevantes para cada organización.

  9. Estándar auditable
    Los criterios de auditoría están definidos con valor empresarial, permitiendo ser verificados por organismos certificadores autorizados.

Brochure Español
Brochure Ingles